

Cardioprotección en las Fallas de Valencia 2025
Cuidando la vida en el corazón de las Fallas
Las Fallas de Valencia 2025 dan un paso más en su compromiso con la seguridad y la salud de todos los asistentes al integrar medidas de cardioprotección en sus celebraciones. Un año más, Proyecto Más Vida, la iniciativa de responsabilidad social corporativa (RSC) de Almas Industries, ha cedido diez desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) a la Federación de Fallas de la Especial. Esta acción busca garantizar la pronta respuesta en caso de emergencias cardíacas, un factor esencial en eventos con grandes concentraciones de personas.
Un evento seguro para todos
Las Fallas, que atraen a miles de personas cada año, son un punto de encuentro para falleros, turistas y familias. Es por eso que contar con medidas preventivas de salud, como los DESA, es vital. A través de esta cesión altruista, las principales comisiones falleras de la Sección Especial cuentan con equipos que permiten actuar de forma rápida y eficaz en caso de una parada cardíaca, aumentando considerablemente las posibilidades de supervivencia.
Por qué la cardioprotección es esencial en las Fallas
La cardioprotección se ha convertido en una prioridad en eventos masivos, y las Fallas no son la excepción. Las paradas cardíacas pueden ocurrir en cualquier momento y a cualquier edad, por lo que contar con desfibriladores disponibles en lugares estratégicos es una medida clave para salvar vidas.
«Queremos que las Fallas no solo sean una fiesta vibrante, sino también segura. Gracias al Proyecto Más Vida, no solo estamos dotando de desfibriladores a los casales, sino que también estamos asegurando que cada participante pueda recibir atención inmediata si es necesario», comenta Luis Aguilar, KAM de Levante de Almas Industries.
La voz de las Fallas: un respaldo a la seguridad
La Federación de Fallas de la Sección Especial ha agradecido la colaboración. «Las Fallas son un evento único, y con la cesión de estos desfibriladores, hemos dado un paso importante para hacer de nuestra fiesta algo más seguro. Saber que nuestros falleros y visitantes están protegidos nos da tranquilidad», explica un portavoz de la Federación.
Con esta acción, las Fallas de Valencia se posicionan como un referente en cardioprotección dentro de las festividades europeas, mostrando cómo un evento tan popular puede ser también un modelo de seguridad para otros grandes eventos.
Más allá de la cesión de equipos: el compromiso de Proyecto Más Vida
Proyecto Más Vida no solo se limita a la cesión de DESA, sino que también se enfoca en la formación continua sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. Además de proporcionar los equipos, la iniciativa organiza talleres y apoya la donación de desfibriladores en eventos y espacios públicos, contribuyendo a crear una sociedad más preparada para actuar en caso de emergencia.
La colaboración con las Fallas de Valencia es solo un ejemplo de cómo Proyecto Más Vida lleva a cabo su misión de sensibilizar y educar sobre la importancia de la prevención de paradas cardíacas. Este esfuerzo, que involucra a todos los sectores de la sociedad, se extiende por todo el territorio, promoviendo un entorno más seguro y cardioprotegido en todo tipo de eventos.